El pasado sábado 24 de junio se disputó una de las regatas mas esperadas del año:

El XV TROFEO ARMADA, REGATA INVERSA.

Con vientos muy leves se dio la salida a las 4pm. Un total de diez embarcaciones participaron de esta regata donde los 747 fueron los protagonistas.

Primer Puesto – Yatevale, de Borja Vargas, con Alvaro Vargas, Guillermo Parodi, y J. Ceones.

Segundo Puesto – Bora, de Antonio Portoles, con Kiko Villa, Javier Munarri, y Luis Zocco.

Tercer Puesto – 52´s de Alfonso Arias, con Alfonso Colón, Ignoto, y Tomás Peuvrel.

XV Trofeo Armada

Discurso de nuestro querido Presidente durante la entrega de premios:

DISCURSO XV TROFEO ARMADA. HOMENAJE A NUESTRO PRIMER PRESIDENTE D. ALVARO DE URZAIZ DE SILVA

Madrid 24 de Junio 2023

Celebramos hoy nuestro tradicional TROFEO ARMADA, desde que en el año 2008 la junta directiva decidiera como parte de las actividades en la celebración del 50 aniversario de nuestro club, y por iniciativa de Miguel Granados, proponer a nuestra Armada la celebración de un trofeo en su nombre y con su colaboración recuperando así la estrecha relación que desde nuestra fundación hemos tenido con ella. Han pasado ya 15 años desde entonces y en todos ellos hemos sentido el mismo orgullo y honor de tener entre nosotros tan importante representación de nuestra Armada.

Con nosotros, Almirante Gonzalo Sanz, ALPER. Almirante Iñaki de Paz, ADIENA Almirante Jaime Rodríguez-Toubes, Comisión Naval de Regatas.

Existen marinas, clubes de vela, estupendos clubes de regatas, y también existen otros clubes como el RCNM, con una entidad ligada a sus orígenes y tradiciones que deben ser recordadas y conocidas por sus socios conscientes de que clase de ente somos.

Todos tenemos presente a nuestro primer comodoro y fundador y celebramos año tras año en nuestro tradicional Trofeo San Isidro, el Memorial Miguel López-Dóriga. En la entrada del edificio social tenemos su memoria.

Para describir hoy nuestra historia y nuestra relación con la Armada y sus oficiales, se me ocurre que esta es una estupenda ocasión para hacer, pasados 65 años, un pequeño homenaje merecido al que fue nuestro primer presidente,  y que junto con Miguel y Ángel Ribera fueron los auténticos padres de nuestro club.

A Nuestro primer presidente D. ÁLVARO DE URZAIZ Y DE SILVA.

Capitán de Navío.

Entre las páginas más bonitas de la historia de la marina Española están las escritas por Don Álvaro de Bazán, primer Marques de Santa Cruz, título que le concedió Felipe II en el año 1569, para más tarde, en 1583, cubrirle como Grande de España. Fue Capitán General del Mar Océano y de la Gente de Guerra del reino de Portugal.

Hijo del Capitán General de las Galeras de España, también Don Álvaro, hermano de Don Alonso, Capitán General de la Escuadra del Mar Océano, padre de Don Álvaro de Bazán y Benavides, Capitán General de las Galeras de España y Capitán general de la Mar,   Abuelo de Don Enrique de Bazán, primer Marques del viso, Conde de Chinchón, Capitán General de las Galeras de España y bisabuelo de Francisco Diego Bazán, Marques de Bayona, Teniente General de las Galeras de Nápoles y Capitán general de las de Sicilia y de las Españas.

Podemos resumir la Biografia de Don Álvaro de Bazán con los versos de Lope de Vega que con letras de bronce figuran en el pedestal del monumento que a su memoria se levantó en la Plaza de la Villa, en Madrid, y que dicen así:

“El fiero turco en Lepanto,

En la tercera el francés,

En todo el mar el inglés,

Tuvieron de verme espanto.

Rey servido y patria honrada

dirán mejor quien he sido;

Por la cruz de mi apellido

Y con la cruz de mi espada.”

Don Álvaro de Bazán fue ascendente por línea materna de aquel nuestro primer presidente D. Álvaro de Urzaiz y Silva.

Es de capital importancia recordar y entender la enorme talla de aquellos nuestros socios fundadores, quienes eran y cuál fue su pasado, que sin duda determinó la identidad y propósitos de nuestro club.

Los ilustres apellidos de nuestro primer presidente fueron marineros por excelencia. Por línea Paterna encontramos  en su árbol genealógico ya en el año 1838 a Don Isidoro de Urzaiz, que fue Capitán de Navío, y por línea materna  a Don Álvaro de Silva-Bazán, Capitán de fragata, que combatió en la batalla Del Callao a bordo de la Numancia.

Álvaro ingreso en la Escuela Naval saliendo como Alférez de Navío en el año 1924. Comienza a tomar el mando de barcos en la guerra civil, en el 36, con el Ciudad de Palma. Al año siguiente con la torpedera Requeté y terminando la contienda en la Flotilla de Lanchas Rápidas en el 39.

Ya en la paz manda el destructor Almirante Miranda. En 1948 pasa de Capitán de Fragata a ser el primer comandante del Juan Sebastián Elcano celebrando este su primer viaje de instrucción, arribando primero a Rio de Janeiro, después a Annapolis, más tarde a Buenos Aires, luego a Puerto Rico, Venezuela, Nueva Orleans y finalizando en Irlanda donde entregó el mando en el año 1950.

El destino de comandante del buque escuela español era el más bonito que se podía tener. Si ya antes de mandar Elcano era un entusiasta de la vela, cuando embarco en él su afición aumento en grado superlativo. A bordo del buque escuela siempre llevaba su Izarra, Snipe de la flota de Algeciras, que formaba parte de su equipaje personal y con el cual tomaba parte en cuantas regatas podía.

Dejando el buque escuela, pasa nuevamente a mandar el Almirante Cervera, en Baleares, siendo ese su último destino en el mar, ascendiendo a Capitán de Navío en 1951 y  nombrado Delegado de vela del ministerio de Marina y presidente del comité olímpico de la federación Española de clubs náuticos

En los años gloriosos del yachting español, aquellos de 1927 a 1930, aquellos de los 6 y 8 metros, Álvaro patroneo el balandro del Príncipe de Asturias.

Es en el sur de España, en los puertos de Algeciras, Cádiz y Málaga donde da rienda suelta a su afición, siendo nombrado secretario regional de la clase Snipe, momento en que la flotilla de Algeciras llego a ser una de las primeras de España.

En aquella época, hablar de Urzaiz era hablar de Snipe. No había regata de Snipe donde el no estuviera presente con sus velas rojas. En 1956 fue nombrado secretario nacional y la clase Snipe española fue la segunda del mundo en tamaño. Su labor llegó a la cima cuando el título de campeón del mundo fue conquistado por un español y representante de nuestro club; Jaime alonso Allende.

Fue uno de nuestros 150 socios fundadores, fundador y primer presidente del RCNM, un club de regatas en plena Castilla, a muchas millas del mar, una idea bastante extravagante para aquellos tiempos, pero que aquél temple de hombres consiguieron hacer dejándonos su legado.

Junto con Miguel López-Dóriga y su fiel amigo Ángel Ribera de la Portilla, celebraron en los comienzos de nuestro club las regatas de vela ligera de mayor participación a nivel nacional. Una actividad deportiva plena que hizo del RCNM uno de los clubs más importantes llegando incluso a organizar campeonatos internacionales.

Tristemente no pudo terminar su mandato falleciendo por enfermedad en el año 1961 y dejando de luto a toda la vela española. Pero aquel oficial de la Armada escribió con letras de oro nuestra historia.

Como presidente, cuando lees sobre tus antecesores, y la talla de aquellos, no puedes evitar sentir un enorme peso sobre tus espaldas, y preguntarte si estaremos a la altura. Si seremos capaces de mantener el espíritu con el que fue concebido nuestro club, si  somos conscientes y entendemos su legado. Si los pasos que ahora damos serán los que en un futuro cercano preserven la esencia con la que fue concebido nuestro querido RCNM.

La portación de la Armada fue más intensa. Entre los miembros de honor de la primera junta directiva figuran numerosos oficiales de la Armada, como el ministro de Marina Don Felipe de Abarzúza y Oliva, Almirante Don Luis Viena Belando, Almirante Don Salvador Moreno Fernández, Capitán de navío Don Alfredo Lostáu Santos, Capitán de Fragata don Federico Sanchez-Barcaiztegui y Aznar, Contralmirante Don Julio Guillen Tajo, Capitán de Navío Don  Ángel Riva Suardid, Y como vocal en la junta directiva el Almirante Don Cristóbal Colón de Carbajal, Duque de Arion.

En el año 1964 Don Victoriano Pérez, Teniente Coronel de Infantería de marina, ayudante del ministro de Marina Antuña,  y en acuerdo con él, trajeron en aquella semana Santa una tienda y literas cedidas por la Marina para la celebración del primer campamento de nuestra escuela de vela. En aquella ocasión participaron varios alumnos de CHA. Aquella escuela de Vela fue la primera en España y desde entonces no ha dejado de formar generaciones de regatistas y entusiastas del deporte de la vela.

Almirante, 65 años después de aquellos inicios, seguimos contando con vuestra presencia, y nuestro deseo es que esta siga yendo a más y que algunos de vuestros oficiales vuelvan a tener el protagonismo que antaño tuvieron en el devenir de nuestra institución. Nos gustaría que los alumnos del CHA dieran sus primeros pasos de vela en nuestras aguas, en nuestra escuela de vela, y de esto si me lo permites, almirante, seguiremos hablando.

Sabéis que los oficiales de la Armada tenéis las puertas abiertas, y que para nosotros es y será siempre un honor teneros entre nosotros, orgullosos de ello.

En estos tiempos de políticas confusas donde los ciudadanos de a pie a veces no entendemos nada, necesitamos más que nunca aferrarnos a nuestros valores, sentir sin complejos lo que es nuestro. Vosotros sois nuestra Armada, nuestra Gran armada que  dominó el mundo y los mares por más de cuatro siglos. Nuestra marina y el siglo de ORO Español han cambiado el mundo dejando un antes y un después.

Por eso hoy de nuevo, una vez más os pido a todos un natural, un de corazón, un orgulloso:

VIVA LA ARMADA ESPAÑOLA

VIVA EL REY

VIVA ESPAÑA

Tobi Carrasco.

Presidente R.C.N.M