Discurso del Presidente del R.C.N.M.
Hoy tenemos el honor de tener entre nosotros en representación de la ARMADA ESPAÑOLA a Don Jaime Rodriguez Toubes Nuñez. Almirante Delegado de Vela de la Armada y D. Victoriano Gilabert Agote. Almirante Director de Enseñanza Naval.
D. Miguel Granados , D. Jose Maria Sunyer, vicepresidente del Real Club Náutico de Madrid, y un servidor de todos ustedes, como bien saben, Presidente por un voto.
Me van a permitir una breve introducción para contarles la vinculación de nuestro club con la Marina Española, y para ello tengo remontarme a los orígenes de nuestro club.
Corría el año 1958 cuando varios aficionados a la vela con residencia en Madrid, pero con barcos en la costa y miembros de otros clubs, decidieron poner en marcha un proyecto que venían acariciando hacía tiempo y que era la creación de un club náutico cerca de Madrid que les permitiera navegar hasta la temporada estival en que se desplazaban al litoral.
Los grandes impulsores de esta idea fuero Miguel López-Dóriga Gayé, Ángel Riveras de la Portilla, y el Capitán de Navío de la Armada Álvaro de Urzaiz y Silva que en esos momentos ostentaba los cargos de Secretario Nacional de la Clase Snipe, Presidente del Comité preolímpico de la Federación Española de Clubs Náuticos y Director de la recién constituida Delegación de Vela del Ministerio de Marina, hoy Comisión Naval de Regatas de la Armada, y que después fue elegido como primer presidente del Club. Este sí, por amplia mayoría.
La idea consistía en reunir a un grupo de 150 socios fundadores, entre los aficionados y navegantes de las diferentes costas, y que vivieran en Madrid.
El empuje de Miguel, y la sólida y eficaz asistencia de Ángel y Álvaro, permitió convencer a un grupo de navegantes residentes en Madrid, un segundo grupo de aristócratas y miembros de la más destacada sociedad madrileña y algunos altos oficiales de La Armada.
En el primer grupo encontramos a ilustres regatistas como Juan Manuel Alonso Allende, Juan Manuel de Zubiría, Gonzalo Fernández de Córdona, o Enrique Urrutia y Malagón.
Una veintena larga de Titulados formaron parte de los fundadores, desde nuestro socio número 1, el Duque de Grimaldi, José Joaquín Marqués Patiño, y otros títulos tan sonoros como el de Duque de Alba, Marqués de Comillas.
En representación del mundo empresarial apellidos tan sonoros e ilustres como Coca, Güel, Barreiros, Aznar, y de la política como Sánchez Arjona, Castiella, entre otros.
Como representantes de la Marina de Guerra, entre otros, Cristóbal Colón, Duque de Veragua.
Una vez elaborada dicha lista el General Franco insistió en que su yerno Cristóbal Martínez Bordiú, Marqués de Villaverde, formara parte del grupo fundacional. Para lo cual se añadió un número 150 bis, como así consta en la primera relación de Socios Fundadores.
Miguel, Angel y Alvaro, eligieron la mejor localización en el recién inaugurado Embalse de San Juan. Como dicho terreno formaba parte del Monte Público, propiedad del Ayuntamiento de San Martín, resultaba prácticamente imposible adquirir o acceder a él de una forma “normal”.
Pero siempre existe lo que años más tarde daría en llamarse “voluntad política”, de tal manera que nuestro Club recibió un “autorización verbal”, de la CAT para establecerse en una de las orillas del Pantano y poder navegar.
A grandes males grandes remedios y una noche se personaron en la zona elegida el General Navarro, Conde de Casaloja, a la sazón ayudante de Franco, acompañado por el joven arquitecto y socio fundador Ramón Canosa, convenientemente escoltados por unos cuantos turutas dotados de estacas y cal viva. Se demarcó y delimitó el perímetro de la actual ubicación del Club de una forma que los clásicos podría haber denominado “manu militari”.
De hecho, durante la operación, el General y socio fundador le peguntó a Ramón Canosa “¿Ramoncito, esto que estamos haciendo, seguro que está bien?” a lo que nuestro campeón de España de Star contestó para mayor consternación de dicho oficial: “Mi General, lo que estamos haciendo es robar”.
Almirante, no debe usted inquietarse. Hoy ya si estamos dentro de la legalidad. Bajo la presidencia de D. Luis Aurelio Martin Bernardo, gran presidente de nuestro club, se compraron los terrenos al ayuntamiento de San Martin.
Se me ocurre mi General, que, ya que tenemos unas cuantas estacas preparadas, y para seguir con la tradición, quizás este fuese un buen momento para ampliar un par de hectáreas nuestros terrenos…
El Club Náutico de Madrid nacía así con un fuerte vínculo con la Marina Española. Para facilitar el acceso a los marinos que venían destinados a Madrid y deseaban navegar, se incluyó en los Estatutos que los marinos que desearan incorporarse como socios, no pagarían cuota de entrada.
En el año 1964, el Club creo la Escuela de Vela y realizó su primer curso con el Apoyo del Ministerio de Marina al facilitar el entonces Ministro de Marina el Almirante Nieto Antúnez, infraestructura necesaria de tiendas y literas para el alojamiento de los alumnos. Desde entonces nunca ha dejado de funcionar y de crear generaciones de navegantes y regatistas.
En el año 2008 , la Junta Directiva, con José María Cueto como presidente , y con motivo del cincuentenario de la constitución del Club, aprobó la iniciativa de Miguel Granados de instituir el TROFEO ARMADA ESPAÑOLA con la idea de reforzar las relaciones con la ARMADA. Yo tuve el honor de formar parte en aquella junta como Comodoro, dándole a este trofeo la modalidad de REGATA INVERSA, formato actual, muy divertido con vientos entablados y a veces no tanto con vientos pantaneros.
Además, se aprobó la cesión a la ARMADA de cinco plazas de socios no nominativas para que tuvieran más fácil el acceso en cada momento los marinos interesados en participar en nuestra actividad deportiva.
Hoy hemos podido celebrar la undécima edición.
Es un honor para nosotros que la Armada pueda considerar este Club como suyo y podamos seguir navegando juntos muchos años mas.
A nuestro REAL CLUB NAUTICO DE MADRID, pertenecen muy destacados regatistas que integran una mas que notable palmares, incluyendo Campeones del mundo, regatistas olímpicos en varias ediciones de los Juegos, además de campeones de España de diferentes clases, presidentes de la FEV y de la FMV. Secretarios nacionales e internacionales de la clase Snipe, por enumerar algunos cargos.
Pero el modelo de sociedad actual ha cambiado mucho desde aquellos tiempos. Entonces no había regatistos y regatistas, y hoy, detrás de cada gran capitán de nuestras flotas, hay una implacable Capitana que tiene mucho que opinar en la elaboración de nuestros calendarios de regatas, como es natural.
Yo conocí a mi mujer, Mónica, hace ya 21 años en este club. Me enamore de ella al instante, y sigo enamorado. A diferencia de mi, a ella le viene de raza. Su abuelo, Victoriano Pérez, teniente coronel de infantería de marina, ayudante del ministro de marina Pedro Nieto Antunez, fue uno de los comodoros de nuestro club. Mis hijas corretearon y disfrutan de nuestro club al igual que lo hizo su madre, al igual que lo hizo su abuela, y al igual que lo hizo su bisabuela. Este es un caso bastante común entre nuestros socios. Y este, mas allá de la actividad deportiva, este, es el otro gran valor de nuestro club. De nuestro pequeño pero inmenso club.
Seguimos enseñando a nuestros hijos el arte navegar y las regatas, y estos enseñan con paciencia y con cariño a las siguientes generaciones. A todos ellos les seguimos inculcando la pasión por nuestro club. Somos sin duda una gran familia. Una gran familia orgullosos de nuestro club.
Hoy en día no tenemos entre nosotros los duques y marqueses de antaño, somos gente mas sencilla, pero garantes y defensores de unos valores que desafortunadamente empiezan a escasear en esta nuestra España.
Todos los que estamos aquí alguna vez, alguna vez, nos hemos sentido a la caña de nuestro barco un Churruca, un Blas de lezo, un Gravina, un Alaba. Aquellos héroes que hicieron de nuestra España el primer imperio oceánico de la historia. El mas grande conocido hasta entonces y que se mantuvo durante mas de cuatro siglos siendo los dueños del mar, obviamente no a base de derrotas, por mas que la literatura y el cine lo escriban los sajones.
Y vosotros sois el relevo de ese orgullo.
Por eso, hoy, en honor a nuestros invitados, hoy si voy a pediros un efusivo, cálido y natural, sobre todo natural:
¡¡ VIVA ESPAÑA !!
¡¡ VIVA EL REY !!
¡¡ VIVA LA ARMADA ESPAÑOLA ¡!
Tobi Carrasco
Presidente R.C.N.M